A día de hoy cada vez son más las mujeres que se pinchan heparina durante el embarazo con el fin de evitar complicaciones tanto para la madre como para el feto. Habitualmente son mujeres con trombofilias (patologías de la coagulación de la sangre), enfermedades autoinmunes o antecedentes previos de complicaciones del embarazo, y suelen ser pacientes controladas en Unidades de Alto Riesgo Obstétrico, con seguimiento conjunto con el hematólogo.

Un tratamiento con heparina no tiene por qué implicar un parto sin anestesia, a no ser que la mujer lo decida así. Pero sí que es cierto que para poder administrarla con seguridad es necesario que hayan pasado unas determinadas horas (12 o 24, según la dosis de heparina que tenga pautada la paciente) desde la última inyección. Hay pacientes que prefieren planificar el parto para poder calcular con qué anterioridad deben suspender la heparina para asegurarse la posibilidad de anestesia, mientras que otras optan por esperar a que el parto se inicie de forma espontánea sabiendo que puede ser que no tengan suficiente margen. Ninguna opción es mejor que otra, y la opinión de la paciente es importante. Eso sí, en caso de cesárea, si no se pudiese pinchar la espalda sería necesario recurrir a la anestesia general.
Como hemos dicho, el margen de cara a poder administrar anestesia epidural puede ser de 12 horas o de 24. En una situación u otra el escenario es diferente, ya que con doce horas de margen podemos jugar un poco más diciendo a la paciente que si nota molestias no se pinche la heparina esa noche y se venga al hospital para que la valoremos. En cambio, cuando necesitamos 24 horas significa que la dosis de heparina es mayor, y en este caso lo más prudente puede ser programar el parto para suspenderla con un margen suficiente de tiempo, ya no solo para garantizar el uso de anestesia si la paciente lo desea, sino para evitar complicaciones hemorrágicas.
Otro motivo para programar una inducción del parto, más allá del uso de la anestesia epidural, es la propia patología que hace necesaria la heparina. Algunas trombofilias tienen mayor riesgo de complicaciones (tanto maternas como fetales) en la recta final del embarazo, y por la propia patología podría ser recomendable finalizar la gestación antes de las 40 semanas (o incluso las 37). Por otro lado, algunas son pacientes que han tenido complicaciones en embarazos previos, con la ansiedad que ello puede generar cuando se acerca el término. Todo ello puede decantar la balanza a favor de la inducción del parto.

Como conclusión, cada paciente es única y hay que individualizar cada caso, teniendo en cuenta la patología, la dosis de heparina y la opinión de la mujer. Es cierto que un parto inducido tiene mayores probabilidades de acabar en cesárea que uno que empieza de forma espontánea, pero en algunos casos merecerá la pena correr ese riesgo para que todo salga bien.
Compra aquí los productos relacionados con este post:
- https://www.matertraining.com/matermarket/categoria/todos-los-productos/?filter_marca=fisioven&query_type_marca=or
- https://www.matertraining.com/matermarket/gestagyn-embarazo-30-capsulas/
Si queréis saber más sobre la inducción del parto, podéis leer otros artículos de nuestro blog, o visualizar la clase de parto inducido de nuestros cursos online de preparación al parto.
Estimada doctora. Soy Paciente con LUPUS (LES) y Sindrome de anticuerpos antifosfolipidos ( SAF) , Tuve 2 abortos previos a mi primer hijo que tiene 11 años, el cual lo tuve con HEPARINA FRAXIFORTE de 0.8 , 1 dosis diaria 2 meses antes del quedara embarazo luego durante el embarazo y 1 mes depues del embarazo para pasar a tomar SINTROM Antocoaugulante oral segun INR Mensual, actualmente vivo en CHILE pais de mi esposo , hace 2 año hice un aborto de 8 semanas, esta vez solo comence HEPARINA CLEXANE cuando se confirmo en EMBARAZO en la semana 4 es decir estuve casi 2 semanas esperando para que llegaran las dosis de CLEXANE, Pienso puede haber ocurrido el Aborto espontaneo por la Naturaleza o por no haber empezado desde antes el CLEXANE 2 meses antes de EMBARARSE y adjuntar aspirina de niño los 3 primeros mees tambien en chile me dieron desde inmendiaro CORTICOIDES . Mi consulta es SERA FUNDAMENTAL ponerse HEPARINA desde ANTES DE LA CONFIRMACION del embarazo o se puede hacer el cambio de ANTOCOAGULANTE ORAL una vez confirmado en emabrazo como dicen algunos desde la semana 6 ya es peligroso tomar anticoagulate oral. tengo hoy en dia 38 años mi lupus este en remision y me siento bien fisicamente y mentalmente para intentar un nuevvo embarazo. ojala me responda si es mejor antes empezar con heparinas CLEXANE o cuando se confirma el EMBARAZO hacer el cambio 1 dia hospitalizada . SALUDOS SANDRA DESE CHILE.
Hola me pongo heparina de 40mg desde el.comienzo del embarazo y ahora en la semana 30 hice una análitica y el dimero d lo tengo en 692, en la analítica anterior hace dos meses lo tenia en 539. La hematóloga propone subir heparina a 60 mg, me inyecto una dosis diaria. Es correcto subir los mg, es arriesgado?
Tu hematóloga conoce tu historia clínica completa. Nosotras, a través de un blog, no te podemos dar una segunda opinión médica, estas cosas necesitan una valoración presencial y tener más datos. Un saludo.
Buenas tardes, estoy con 37 semanas de embarazo y quería consultar cuantas horas antes de mi cesárea tengo que dejar de inyectarme clexane (80 ml) y cuantos días después del parto me puedo volver a inyectar
Todo esto te lo dirá tu médico. Desconocemos tu historia clínica completa y no te podemos dar una segunda opinión médica a través de un blog. Te recomiendo que transmitas tus dudas al equipo que te visita habitualmente. ¡Un saludo!
Hola! Me ha gustado mucho encontrar esta publicación. Estoy embarazada de 38 semanas y llevo tratamiento de heparina (40) por abortos previos y Anti Ro +. Hasta hace una semana también tomaba Adiro. El protocolo de mi hospital es inducir en la semana 41 si no me he puesto de parto antes. Lo consideráis un protocolo correcto en este caso?.
Gracias!
Para poderte dar una opinión al respecto, me faltarían más datos y conocer tu historia clínica completa. Con estos antecedentes me parece bien no alargar más allá de la semana 41, pero desconozco si hay algún motivo para adelantar la inducción a las 40 semanas por ejemplo. Te recomiendo que traslades tus dudas a tu médico. ¡Un saludo!
Hola necesito ayuda tengo trombofilia fue diagnosticada después de varias TVP a repetición actualmente tuve un bebé va a cumplir 4 meses en unos días durante el embarazo me inyecte clexane de 80 MG cada doce hrs y aún continuo con la misma indicación ya que no he podido atenderme con especialista por la pandemia necesito saber si está bien que me inyecte si estoy amantando, puede tener algún efecto negativo en el bebé el anticoagulante en inyeccion??? Ayuda porfavor
El tratamiento con heparina es compatible con la lactancia. Sobre si continuarlo y hasta cuándo, debes consultar con tu médico.
Hola! Una consulta, estoy embarazada de 17 semanas; anticoagulante lúpico positivo. Me inyecto Clexane 60ml por día. A veces por mas que hago presión siempre queda algo adentro de la jeringa. Que cuando activo el método de seguridad de la aguja sale el líquido que quedó adentro. Pasa algo con esa pequeña dosis que queda afuera!??
no pasa nada, pero en mi experiencia soltaba la inyección dentro para que no se desperdiciara el poco que quedaba.
Mis resultados de análisis están todos bien, ecografías, análisis de sangre, presión arterial.
Sin embargo mi ginecólogo me recetó heparina 40mg porque mi panza es pequeña y la medición de la altura uterina es menor a la que debería ser, estoy de 30 semanas de gestación, la altura uterina es de 26, soy de complexión delgada, mido 1,65, arranqué el embarazo con 51kg y ahora estoy en 58, tengo 33 años y soy primeriza.
En la sale todo correcto con la semana gestacional en la que me encuentro. ¿Realmente necesito la heparina? Help
Hola Mari, Como estás?
Con esta información que nos facilitas no podemos responderte. Te aconsejamos que le preguntes tus dudas a tu ginecólogo ya que es él ( o ella) quién conoce tu historial. Y si no te quedas tranquila, te recomendamos que busques una segunda opinión pero nunca te quedes con dudas. Cualquier otra consulta que tengas, te ayudamos encantadas.
Un saludo
Es mi mismo caso… Entonces como no puede orientarnos!!!!
Hola,
Estoy de 34 semanas y con tratamiento de Hibor 5000 por gammapatía monoclonal de significado incierto. ¿Cuánto sería necesario esperar entre la administración de la heparina y la epidural para que esta fuera segura?
Muchas gracias por su ayuda!
Hola una pregunta desde cuando te recetaron la hepaticas en qué semana de embarazo
Hola buenas noches me llamo Claudia tengo 36 años y tengo un historial de hace 8 años tuve una trombosis bilateral con 2 iptus , a dia de hoy estoy embarazada de 27+4, y me administro de heparina 120 cada 12h .
Tengo una duda ya que no se si sera por lo del covid o yo que se pero no tengo suerte con los medicos que me estan atendiendo y me han echo tener miedo al momento del parto.
Ya que un dia les dije que me queria ir a parir a otro hospital ya que no estaba teniendo suerte y siempre salia con ansiedad de las visitas y que necesitaba ir a parir a un lugar donde sintiera confianza.
Entiendo que lo que me pincho es de cantidad alta y no es ninguna broma , pero …
Me dijeron con estas palabras ( tu parto no sera como el de cualquier mujer tienes mucho riesgo , y no sabemos si cuando te pongas de parto saldreis una o las dos , asi que no te puedes ir a otro hospital porque este es de 1º)
Al decirme eso del momento del parto me a dado miedo.
Es cierto que con cantidades tan altas puede pasar eso que una de las 2 no salga de quirofano ?
tengo bastante miedo .
y los medicos no me lo estan poniendo facil.
un saludo y gracias
Hola Alma,
Es cierto que tu embarazo es de riesgo pero no por eso tiene que acabar mal, ni mucho menos. Dada la patología que explicas necesitas dar a luz en un hospital con recursos suficientes, de 1º nivel como te han dicho. En estas situaciones lo correcto sería que pudieras cambiar de especialista o que al médico que te lleva le plantees el miedo que te infunda. Otra opción que te proponemos es que preguntes qué plan tienen, cómo van a finalizar tu embarazo, de cuántas semanas…etc. Muchas veces si conoces el final, cómo y cuándo será, es más fácil hacerse una idea y disminuir la ansiedad y el miedo que todo provoca. Mucho ánimo, seguro que todo saldrá bien.
Cualquier cosita que necesites, nos envías un mail a [email protected]
un abrazo y mucho ánimo
Hola yo tanbien me pongo eparina de 120
1 todo los días
Y mean dicho k mi parto será programado
¿ASER TAN ALTA LA EPARINA AY MAS RIESGOS DE K PASE ALGO ?
Yoya mee asustado
Hola! Mi gine me dice que tengo que dejar la heparina (Clexane 40mg) en la semana 32, pero otra gine que conozco me dice que ella nunca nos diría dejarla en esa semana, sino después después del parto. ¿Hay algún riesgo si se deja en la s 32? Estoy algo confusa, y con miedo. Gracias de antemano.
Porqué se suspende el uso de heparina 12 hs antes de la peridural??? Qué pasaría si te la aplican sin esperar ese tiempo??
Porque puede producirse un hematoma epidural
Buenas tardes. Estoy de 32 semanas. Llevo una semana administrándome 70mg de Heparina cada 24h por tromboflebitis. Mi ginecóloga me aconseja ponérmela por la noche ya que las contracciones suelen llegan por la noche, así que en caso de principio de contracciones , no me pincharía y asi llevaría más de 24h desde la última administración en el momento de ponerme la epidural.
Pero hasta qué punto llegan las contracciones de noche? Me refiero si uno se pincha justo antes de acostarse sobre las 22h30 y que las contracciones llegan a las 12 de la madrugada, no estamos ganando nada.
Y si me pinchara por la mañana al levantarme, y que las contracciones llegaran a las 14h00…?
Qué solución hay fuera de la inducción del parto? Todavía no me han hablado seriamente de inducirlo pero no quisiera pasar por esta alternativa. Muchas gracias!
Con heparina de 40, pinchandome por la mañana, teniendo programada cesarea. Cuándo deberia dejar de pincharme? Me pincharia igualmente el dia antes (serian 24 horas) o es preferible q no lo haga?
Hola Ana. Vía internet no podemos valorar tu situación. Tu equipo médico, que tiene toda la información necesaria, podrá asesorarte correctamente.
Gracias por tu comentario.
Buenos días¿con una dosis diaria de 3500 de inohep cada 24 horas, sería recomendable esperar 12 o 24 horas para poder poner la epidural? ¿Con adiro también pasaria algo similar o no tiene nada que ver? ¿Hay otras opciones de anestesia posibles?
Muchas gracias
¡Hola María! Las dudas que nos comentas van a criterio del equipo que haga el seguimiento. Lo mejor es que consultes con ellos. ¡Besos!
Hola, tengo pai1 heterocigota. Me lo descubrieron este año. Ya tengo 1 embarazo sin ningun tratamiento y otro solo con aspirineta. Ambos partos naturales. Tmb una perdida en la sem 8 entre esos partos. Este embarazo arranque con heparina por primera vez, cada 24hs por resistencia en arterias uterinasy pai1. La semana pasada (18sem) me aumentaron cada 12hs. Pero mi obstetra me mando a otro hematologo porque desconfia y asi fue. El otro doctor me dijo que él no me daria heparina de ninguna manera. Estoy muy confundida y no se qué pensar. Tengo las arterias uterina es un percentil arriba de 95. Agradeceria su opinion
¡Hola! Responder una consulta médica sin conocer a fondo tu historia resulta muy difícil. Si necesitas otra opinión deberías hacer una visita presencial con un especialista, con nosotras o con quién te dé confianza. ¡Besos!
gracias por contestar! :)
Es mi segundo embarazo, y me pincho heparina por trombofilia hereditaria y abortos previos al primer embarazo.
El primero (hace 5 años) fue una inducción en la semana 39 para poder suspender el tratamiento de heparina 48h antes, dilaté y empujé pero acabó en cesárea creo que por sufrimiento fetal
En este segundo qué es más recomendable? cesárea programada? inducción? parto espontáneo y arriesgarme a no poder utilizar anestesia? El bebé en la semana 33 todavía estaba en posición transversal
¡Hola! Es difícil aconsejarte qué hacer sin conocer tu historia ni las dosis de heparina que te estás administrando. Cuando llegue el momento, tu equipo médico te explicará las diferentes opciones que tienes y qué puede ocurrir en cada caso, y juntos tomaréis la decisión. Ahora mismo el bebé no está en presentación cefálica, pero todavía tienes margen para que se coloque de cabeza y plantearte un parto vaginal. Sobre inducir o no, has de saber que corres el riesgo de parir sin anestesia (lo que para algunas mujeres no sería un problema, pero para otras sí), y si finalmente necesitas una cesárea y no han pasado las suficientes horas desde la última dosis de heparina habrá que recurrir a la anestesia general. Habla con tu equipo médico, ellos conocen tu caso y te podrán orientar. ¡Un saludo!